Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta equipos tecnicos.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta equipos tecnicos.. Mostrar todas las entradas

4 de agosto de 2012

Cuidados para el filtro en el acuario


Filtros… hay muchos tipos de filtros, no solo marcas sino tipos: Filtros de piso, filtros externos, filtros de esponja, filtros esquineros… en fin: todos necesitan un mantenimiento. En algunos, este mantenimiento se reduce a sifonar el acuario, en otros es tan complicado como lavar el material filtrante, no importa cual sea tu filtro, esta guía te va a ayudar:
Hay una gran gama de filtros en el mercado

Filtro de piso

Empecemos por los sencillos: Los filtros de piso son filtros discretos, efectivos, y fáciles de mantener. Ideales para un acuario pequeño.
Los filtros de piso no requieren mayores trabajos de limpieza que limpiar la gravilla con una aspiradora o sifonador, una vez a la semana. Estos filtros funcionan bien en un acuario de 30 – 50 litros.



Filtros de esponja

Después de los filtros de piso, encontramos los de esponja: la mayor cualidad de estos filtros, no es la discreción, pero generalmente no se usan para acuarios decorativos; estos filtros se usan para acuarios de cría, o reproductores. ¿Por qué? Bueno, estos filtros poseen la ventaja de absorber el agua a través de una esponja, lo cual hace que no existe el riesgo de succionar alevines al filtrar el agua. También son ideales para acuarios pequeños. Para limpiar estos filtros, basta con extraer la esponja y limpiar la suciedad más obvia en agua del mismo acuario.



Filtros externos de cascada o de mochila

La imagen con la que ilustré esta sección explica su nombre: el agua entra por un tubo de succión, pasa a la cámara de filtrado, que se sitúa por fuera del acuario (colgando del vidrio), y luego retorna al acuario en forma de cascada. Estos filtros son atractivos, versátiles y muy eficientes, el mantenimiento consiste en extraer el material de filtrado, y limpiar la suciedad en el agua extraída del acuario durante la limpieza del fondo. Algo que hay que remarcar es que ningún cuidado del filtro, por bueno que sea, exime al dueño de cambiar el material filtrante según la siguiente tabla:


Click en la imagen para verla en un tamaño mayor

Filtros esquineros

Este filtro no es tan eficaz como los demás, pero de todas maneras funciona en acuarios pequeños, es pequeño, y se ajusta a las necesidades del acuarista. Este filtro funciona al conectar la manguera del aireador a él, el aire fuerza al agua a correr entre el filtro, y así se logra el filtrado. Sus cuidados se limitan al cambiado del algodón y el carbón.

Cabezas de poder

Estos filtros son ideales para acuarios de por encima de los 100 litros. El de la foto es un Resun SP-1500, y es el que yo uso. Este filtro es muy eficaz, dado que permite cambiar la potencia, aumentando o disminuyendo el filtro a través de módulos independientes, esto también permite cambiar los medios de filtrado, y una mayor facilidad en el mantenimiento, usualmente, estos filtros vienen integrados con el resto de aparatos de un acuario, como en los sets SERA cube. El mantenimiento de estos filtros se hace limpiando el material por partes dependiendo del volumen de filtrado.


Filtros externos

Son muy eficaces para acuarios realmente grandes, más o menos desde 300 litros. Estos filtros funcionan extrayendo el agua del acuario ye llevándola a una cámara de filtrado, el mejor filtro existente en este momento, de este tipo en este momento es el NEXX de API. Este filtro se puede ampliar o reducir por módulos. Para mantener estos filtros hay de desconectarlos, sacar en agua de adentro y limpiar el material filtrante, se debe remplazar el material dependiendo del volumen de filtrado.

Conclusiones

Por último queda decir que dependiendo del volumen del acuario, se puede elegir cualquiera de los anteriores filtros sin temor a fallar a continuación unos pocos consejos:
﴿    Nunca se debe cambiar más de la mitad de agua del acuario
﴿    Nunca se debe cambiar más de la mitad del material filtrante
﴿    Procure hacer los cambios cada semana, para acuarios con un volumen inferior a los 180 litros y cada dos semanas para acuarios inferiores a 300 litros, a partir de 300 litros se puede hacer el cambio cada mes
﴿    Puede saltarse un cambio de agua si agrega al agua SERA Toxivec
﴿    Nunca deje de limpiar el acuario por mas de un mes.

19 de julio de 2012

La iluminación del acuario


Los peces en cualquier tipo de acuario (tropical o de goldfish), necesitan un ciclo de la luz de día y noche. Lógico ¿no? Pero esta iluminación no puede ser sólo la que le alcance a entrar por el vidrio al acuario. Los peces no pueden recibir luz lateral. La principal luz debe venir de arriba.
Exsisten sistemas de iluminado LED y de tubos fluorescentes; el de esta imágen es del último tipo
 
Además de ser una cuestión estética, la luz es fundamental para el acuario.
Los acuarios nacionales e importados, la mayoría de las veces vienen con una tapa. En los importados en esa tapa está lo que llamamos la “cabeza de poder”, la cabeza de poder básicamente es la bomba de aire, el filtro (de mochila), la calefacción y la luz integrados; en un acuario nacional, la tapa trae la luz. La luz de un acuario viene en distintos colores los más comunes son: azul, rojo, blanco y amarillo. Lo mejor para un acuario tropical es una luz de color natural (blanco). Pero hay diferentes alternativas.

El espectro de luz

Los ojos de un humano y de un gato o un perro no son iguales. Sabemos que nuestros ojos pueden recibir un espectro más amplio de colores que los del gato o el perro. Así, si no prestamos atención los ojos de los peces pueden ser afectados por la luz sin que nos demos cuenta. Esto se debe a que estos pueden recibir menos colores que nosotros. Por esto es importante saber qué espectro le luz comprar para que los habitantes del acuario la puedan aprovechar.


La temperatura de la luz

natural, el máximo nivel de k emitido por el sol es de unos 5000ºK. Así los peces y plantas viven en condiciones óptimas.
Para poder guiarnos, podemos tomar como referencia lo siguiente: 3000ºK corresponden a una luz amarilla o rojiza. 1000ºk corresponden a una luz azul fría.

Intensidad lumínica

La regla general para el tiempo de iluminación del acuario es ir descendiendo la intensidad de la luz al final del día, para que los peces se adapten, también para las plantas. Pero, sabemos que la mayoría de lámparas no tienen esta función. Para este tipo de lámparas es ideal un tiempo de iluminación de 8-10 horas diarias. El exceso como la falta de luz es malo para la vida del acuario.


Efectos de la falta de luz en los peces y plantas

En las plantas es muy obvio: no pueden realizar la fotosíntesis.
En los peces no tanto. Se nota más en los peces perciformes como los escalares. Los peces empezarán a nadar inclinados hacia la fuente de luz. O sea, hacia su lado, esto puede dañar las branquias y lastimar las aletas.

28 de diciembre de 2011

Tetra - instalación y mantenimiento

Tetra es una de las mejores empresas de acauariofilia en el mundo esta fué la que patentó la comida en escamas para peces. En este video se muestra la instalación de un acuario de una forma muy detallada.